Sindicatos e inversión en capital intangible

Cuando ni trabajadores ni empresas se comprometen con contratos a largo plazo y las inversiones en capital son irrecuperables, los sindicatos puede reducir la inversión

University of Cagliari, Italy, and IZA, Germany

one-pager full article

Discurso de ascensor

Aunque el alcance de los acuerdos de negociación colectiva ha estado disminuyendo durante décadas en la mayoría de los países, continúa siendo amplio, sobre todo en países no anglosajones. Los sindicatos poderosos pueden influir en los incentivos de las empresas para invertir en capital, especialmente en sectores en los que esta inversión es irrecuperable, como los dedicados a la investigación. El efecto de la inversión de las empresas en el capital depende de la estructura y coordinación de la negociación, de la preferencia de los sindicatos entre salarios y empleo, de la calidad de la relación entre trabajadores y directivos y de la existencia de pactos sociales, entre otros factores.

Se observa una relación negativa en distintos países entre el poder de los sindicatos y la inversión en producción

Hallazgos clave

Pros

Al negociar salarios más altos, los sindicatos pueden inducir a las empresas a reducir el empleo y sustituir el capital por mano de obra.

En un entorno estratégico con negociación de salarios y empleo, el mayor poder de los sindicatos puede aumentar la inversión en investigación y desarrollo.

Cuando los contratos laborales a largo plazo son frecuentes, los sindicatos pueden comprometerse con antelación a no apropiarse de las rentas de la inversión.

Las relaciones laborales positivas y la existencia de pactos sociales pueden aumentar la inversión.

Si un sindicato espera obtener beneficios considerables de una innovación, negociará para conseguir mayor gasto en investigación y desarrollo cuando aumente su poder.

Contras

Al aumentar las demandas salariales después de la negociación del contrato, los sindicatos pueden aprovechar los beneficios del capital e impedir la inversión en capital.

La reducción de la inversión es mayor cuando la inversión en capital es irrecuperable, como en las industrias dedicadas a la investigación.

Con tal de que los beneficios del capital sean apropiables, las empresas reaccionan al poder de los sindicatos reduciendo el capital físico y la investigación y desarrollo.

Los sindicatos tienen un efecto negativo en la inversión en investigación y desarrollo en los EE. UU., pero este efecto no se observa en otros países.

La evidencia en distintos países demuestra los efectos negativos importantes de los sindicatos en la inversión, sobre todo en los sectores dedicados a la investigación.

Mensaje principal de los autores

Los sindicatos poderosos pueden ralentizar las inversiones en capital físico y en investigación y desarrollo, pero al efecto le influye el contexto institucional. Los efectos de los sindicatos en la investigación y desarrollo son negativos en EE. UU., pero insignificantes en los países de la UE. La evidencia en distintos países señala efectos negativos, sobre todo para industrias dedicadas a la investigación con inversiones en capital irreversibles. Pero las relaciones industriales tienen un papel mediador crucial. Al implicar a los sindicatos en las decisiones sobre política económica y social, se pueden crear incentivos para mantener la cooperación con los empleados y aumentar la inversión.

Full citation

Full citation

Data source(s)

Data type(s)

Method(s)

Countries