Pagos salariales en metálico en las economías en transición: consecuencias del «salario en sobre»

Reducir la infradeclaración de salarios exige cambios institucionales

Alexandru Ioan Cuza University of Iași, Romania

one-pager full article

Discurso de ascensor

En las economías en transición, un gran número de empresas reducen sus aportaciones fiscales y sociales pagando a sus empleados un salario oficial, como consta en su contrato de empleo formal, y un «salario extra en sobre» no declarado que se ha acordado verbalmente y que no figura por escrito. Entre las consecuencias de esto se incluyen una pérdida de ingresos para el gobierno y una falta de juego limpio para las empresas legales. Para los empleados, aceptar salarios infradeclarados reduce su acceso a créditos y a sus protecciones sociales. Abordar este problema ayudará a aumentar la calidad de las condiciones laborales, fortalecer los sindicatos y reducir la competencia desleal.

Hallazgos clave

Pros

Pagar salarios en sobres puede conservar el empleo.

Los empleados pueden recibir salarios más altos si las contribuciones fiscales y sociales no se deducen por completo.

Los salarios en sobres pueden ayudar a las empresas a sobrevivir, permitiendo la movilidad salarial descendente y, por tanto, protegiendo a la empresa y sus empleados frente a crisis de demanda negativas.

Reducir la asimetría institucional entre los mecanismos formales e informales puede reducir la práctica de la infradeclaración salarial.

Contras

Los salarios en sobres dañan la habilidad del estado para controlar la calidad de las condiciones laborales, y debilitan a los sindicatos y el poder de la negociación colectiva.

Dichos arreglos conllevan la pérdida de ingresos públicos.

La infradeclaración salarial añade presión a las empresas legítimas para evitar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias debido a la competencia desleal.

Al aceptar los salarios en sobres, los empleados reducen su derecho a créditos, pensiones y protección social, y permiten a las empresas imponer condiciones adicionales en el futuro.

Mensaje principal de los autores

El fenómeno de la infradeclaración salarial es el resultado de un acuerdo verbal ilegal entre las empresas y los empleados. Este acuerdo anula el contrato formal por escrito en relación con las condiciones de empleo. Una característica común es el pago de salarios en metálico o en sobres, que no registran las instituciones formales (es decir, las autoridades fiscales, pensiones o crédito). Los políticos pueden abordar este problema de varias maneras: con medidas educativas o punitivas o modernizando los procesos gubernamentales. Aunque tratar de alinear las instituciones formales e informales –algo nada fácil– puede ser el método más eficaz para reducir la infradeclaración salarial.

Full citation

Full citation

Data source(s)

Data type(s)

Method(s)

Countries