Discurso de ascensor
La prestación por desempleo reduce los incentivos para buscar trabajo. Los responsables políticos han respondido a esta conducta estableciendo requisitos de búsqueda de empleo mínimos, haciendo un seguimiento de la búsqueda de empleo del beneficiario de la prestación e imponiendo sanciones por infracciones. Los estudios empíricos muestran de forma coherente que el seguimiento de la búsqueda de empleo y las sanciones en materia de prestaciones reducen la duración del paro y aumentan la reinserción laboral a corto plazo. Sin embargo, existen datos que indican que los efectos a largo plazo de las sanciones en materia de prestaciones pueden ser negativos.

Hallazgos clave
Pros
La mayoría de los países desarrollados tienen métodos de seguimiento de la búsqueda de empleo de los beneficiarios de una prestación y un sistema de sanciones en materia de prestaciones en caso de infracciones.
Incluso la amenaza de sanciones puede reducir la duración del paro y aumentar la reinserción laboral.
Tras recibir una sanción, la duración del paro se reduce y aumenta el índice de reinserción laboral.
El seguimiento de la búsqueda de empleo de una persona reduce el tiempo que esta está en paro y aumenta los índices de reinserción laboral a corto plazo.
Contras
El seguimiento de la búsqueda de empleo impone un coste a las personas monitorizadas.
Las sanciones pueden reducir aún más los ingresos, al menos a corto plazo, de aquellos que ya reciben rentas bajas.
Existen datos que indican que recibir una sanción puede provocar la salida del mercado laboral y reducir los ingresos tras el paro.
Se necesitan más estudios para examinar los efectos del seguimiento y las sanciones en contextos más variados, con resultados más variados y a lo largo de períodos más largos.